¿Qué es una demanda de ejecución de sentencia? 

¿Qué es una demanda de ejecución de sentencia? 

Hoy queremos hablar sobre un tema que se desconoce bastante y no está muy extendido entre la población. Exactamente hablamos sobre lo que es una demanda de ejecución de sentencia. Vamos a contestar a esas preguntas que tanto nos hacéis para que contéis con todos los datos que buscáis.

¿Qué significa ejecución en materia civil y comercial?

En general, la ejecución civil y comercial implica que, cuando una decisión ejecutiva (como una sentencia firme) no es cumplida voluntariamente por el infractor, el demandante debe solicitar la ejecución judicial para asegurarse de que se cumple la decisión. Por ejemplo, para recuperar una deuda que el demandado ha sido condenado a pagar, pero no lo hace, el demandante (acreedor) solicita la ejecución judicial y obtiene la recuperación mediante el embargo de las cuentas corrientes del deudor o de los bienes inmuebles del deudor.

¿Bajo qué mandato está regulado este hecho?

La ejecución se enmarca en la respuesta al mandato de la Constitución Española de 1978, que encomienda a los jueces y tribunales la tarea tanto de dictar sentencias como de ejecutarlas (artículos 117 y 118 de la Constitución). Por tanto, las partes en el proceso están obligadas a cumplir las sentencias y demás decisiones judiciales, así como a prestar la colaboración necesaria para hacer cumplir lo decidido. Corresponde al juez velar por que todos estos requisitos se cumplan de manera adecuada.

 Por lo tanto, ¿Qué significa ejecutar una decisión judicial?

Ejecutar una decisión judicial significa cumplir con lo ordenado por el tribunal, es decir, hacer valer el pleno derecho por la parte que ganó el litigio. Puede tratarse de que el ejecutante solicite la devolución de una cantidad de dinero, el derecho a que se realice o no una acción, o que se cumpla un derecho reconocido mediante la inscripción en el registro público correspondiente, según el orden.

La ejecución puede ser definitiva o provisional. En este último caso, y en determinadas circunstancias, una sentencia que aún no es firme se ejecuta para evitar que el acreedor incurra en pérdidas durante el período de transición.

 ¿Qué autoridad es competente para la aplicación?

La legislación española atribuye la ejecución de las sentencias a los jueces y tribunales, de conformidad con las leyes y normas sobre jurisdicción.

Por lo que, los registradores, son los encargados de determinar y adoptar las medidas de ejecución concretas. Una vez dictada la ejecución general por el juez, es el registrador quien supervisa el procedimiento de ejecución y adopta las resoluciones correspondientes, sin perjuicio de que en algunos casos pueda interponerse recurso ante el juez contra dichas resoluciones.

Por lo demás, el procedimiento se establece en los artículos 548 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. Cabe señalar que el título ejecutivo sólo se dictará a instancia de una de las partes y tendrá la forma de solicitud, como se analiza a continuación.

Trabaja con un equipo profesional, nosotros podemos ayudarte en todo lo que necesites. ¡Ponte en contacto con nosotros!