Introducción al derecho concursal: marco legal y definición del crédito post-concursal
En el ámbito del derecho concursal, se denomina deuda posterior al concurso de acreedores o crédito post-concursal a toda obligación generada después de la fecha del auto de declaración del concurso. Estas deudas tienen un tratamiento distinto al de los créditos anteriores, ya que no se integran en la masa pasiva del procedimiento y deben satisfacerse conforme se vayan generando, con carácter preferente sobre el resto.
Créditos concursales frente a obligaciones posteriores: diferencia clave en el procedimiento
-
Créditos concursales: originados antes de la declaración del concurso, se ordenan y pagan siguiendo el convenio o liquidación.
-
Créditos post-concursales: surgen tras el inicio del procedimiento y tienen prioridad de cobro, pues son necesarios para mantener la actividad o gestionar el propio concurso.
¿Por qué las nuevas deudas no se incluyen en el convenio? Tratamiento legal y exclusión
El convenio concursal solo regula el pago de las deudas previas. Las obligaciones posteriores se pagan íntegramente en sus plazos originales, sin quitas ni esperas, ya que forman parte de los créditos contra la masa, esenciales para garantizar la continuidad de la empresa o el procedimiento.
Responsabilidad según el tipo de deuda posterior
Administrador societario: alcance y límites (art. 367 LSC)
Si una sociedad contrae deudas posteriores cuando ya se encuentra en causa de disolución y el administrador no actúa, puede llegar a responder personalmente con su patrimonio, según la Ley de Sociedades de Capital.
Persona física o profesional: cómo impacta su patrimonio personal
En el caso de empresarios individuales o profesionales, las deudas posteriores al concurso no están protegidas por el procedimiento y pueden reclamarse directamente contra sus bienes personales.
Exoneración del pasivo insatisfecho: ¿incluye compromisos posteriores al concurso?
La exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) solo afecta a las deudas anteriores al concurso. Las obligaciones contraídas con posterioridad no se extinguen y deberán pagarse íntegramente, incluso si se ha concedido la exoneración.
Plazos y prescripción aplicables: cuándo pueden exigirse los pagos fuera del concurso
Las deudas posteriores conservan sus plazos de prescripción habituales según su naturaleza:
-
5 años para deudas civiles ordinarias.
-
3 años para alquileres, suministros o servicios profesionales.
-
Plazos específicos para deudas tributarias o con la Seguridad Social.
Ejemplos reales y jurisprudencia vigente sobre obligaciones contraídas tras el concurso
La jurisprudencia ha confirmado en múltiples ocasiones que un crédito post-concursal no puede incluirse en el convenio ni en la EPI. Por ejemplo, un proveedor que entrega mercancía tras la declaración del concurso podrá reclamar el pago inmediato sin esperar al reparto de la masa pasiva.
Errores frecuentes que invalidan la exoneración y qué hacer si ya existen deudas post-concursales
-
Confundir deuda anterior con posterior y dejar de pagarla.
-
No documentar correctamente la fecha de contratación de la obligación.
-
No prever la capacidad de pago antes de asumir nuevos compromisos.
En caso de tener deudas posteriores impagadas, lo recomendable es negociar con el acreedor o buscar refinanciación antes de que se inicie un proceso de embargo.
Guía para ciudadanos y empresarios: pasos para evitar sorpresas con deuda nueva
-
Llevar un control estricto de la fecha de declaración del concurso.
-
Consultar con la administración concursal antes de asumir nuevas obligaciones.
-
Evitar contratos que impliquen pagos a largo plazo si no hay liquidez asegurada.
-
Solicitar asesoramiento legal para evaluar el riesgo de responsabilidad personal.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre obligaciones posteriores tras un concurso de acreedores
¿Las deudas posteriores se pueden incluir en un nuevo concurso?
Sí, pero solo si se inicia un nuevo procedimiento.
¿Qué pasa si no pago una deuda posterior?
El acreedor podrá reclamar judicialmente e incluso embargar bienes.
¿Puedo negociar quitas o aplazamientos en deudas post-concursales?
Sí, pero depende del acuerdo privado con el acreedor.


