Cómo redactar una carta de despido por concurso de acreedores: guía completa

Cómo redactar una carta de despido por concurso de acreedores: guía completa

Cuando una empresa atraviesa una situación económica grave que la lleva a declararse en concurso de acreedores, lamentablemente, puede verse obligada a realizar despidos colectivos o individuales. Saber cómo redactar correctamente una carta de despido por concurso de acreedores es clave para minimizar riesgos legales y garantizar una comunicación clara y profesional con los empleados afectados.

¿Qué es un concurso de acreedores y cuándo justifica un despido?

Un concurso de acreedores es un procedimiento legal que se inicia cuando una empresa no puede cumplir regularmente con sus obligaciones de pago. Este proceso tiene como objetivo organizar las deudas de la empresa y garantizar, en lo posible, su continuidad o liquidación ordenada.

Durante el concurso, la empresa puede verse obligada a reducir costes laborales, lo que en muchos casos implica despidos colectivos o individuales justificados por razones económicas, técnicas, organizativas o productivas derivadas de su insolvencia.

Fundamentos legales para la carta de despido en caso de insolvencia empresarial

La normativa aplicable está recogida principalmente en el Estatuto de los Trabajadores, concretamente en sus artículos relacionados con despidos objetivos por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas (art. 51 y 52 ET).

Además, la Ley Concursal regula expresamente la situación de los despidos durante el proceso concursal, estableciendo obligaciones específicas para la empresa, como el periodo de consultas y la intervención de la administración concursal.

Claves para redactar una carta de despido formal y efectiva

Estructura básica: encabezado, cuerpo y despedida

Una carta formal y efectiva debe contener claramente:

  • Encabezado: datos del trabajador y la empresa.

  • Cuerpo: exposición clara del motivo del despido (concurso de acreedores), referencias legales, indemnizaciones y fecha efectiva.

  • Despedida: firma del representante de la empresa, fecha y lugar.

Tono, formalidad y precisión jurídica

El tono debe ser formal, claro y respetuoso. Es fundamental que la redacción tenga precisión jurídica, citando los fundamentos legales que justifican el despido (artículos del Estatuto de los Trabajadores y Ley Concursal), para minimizar posibles reclamaciones posteriores.

Plazo de preaviso y notificación legal

En casos de despido objetivo por concurso, la empresa debe dar un preaviso mínimo de 15 días. Si no se respeta este plazo, deberá abonarse una compensación equivalente a los días de preaviso no cumplidos.

Contenido obligatorio: elementos esenciales de la carta

Toda carta de despido por concurso debe incluir obligatoriamente:

  • Datos personales del empleado (nombre, DNI).

  • Motivo claro y conciso del despido (concurso de acreedores).

  • Fecha exacta en la que se hace efectivo el despido.

  • Referencia explícita a los artículos legales aplicables (artículos 51 o 52 ET y normativa concursal).

  • Mención específica a la indemnización correspondiente y forma de pago.

Aspectos a tener en cuenta para evitar reclamaciones

Para evitar posibles demandas o reclamaciones, es imprescindible:

  • Garantizar la correcta aplicación del periodo de consultas previo en caso de despidos colectivos.

  • Calcular adecuadamente las indemnizaciones: generalmente, 20 días por año trabajado con un límite de 12 mensualidades.

  • Informar claramente al trabajador sobre sus derechos laborales, incluyendo el derecho a prestación por desempleo.

Cómo comunicar el despido por concurso de manera profesional

La entrega de la carta debe realizarse preferentemente:

  • De manera presencial, con firma de recibí por parte del trabajador.

  • Si no es posible, mediante burofax o carta certificada con acuse de recibo, para dejar constancia legal de la comunicación.

Modelo práctico de carta de despido por concurso

Ejemplo completo adaptado a legislación española

[Nombre de la Empresa]
[Dirección completa]
CIF: [Número CIF]

[Nombre del trabajador]
DNI: [DNI trabajador]

[Ciudad], [fecha]

Estimado/a [Nombre del trabajador]:

Por la presente le comunicamos que, debido a la situación económica adversa que atraviesa nuestra empresa, declarada en concurso de acreedores con fecha [fecha de declaración], nos vemos en la necesidad de extinguir su contrato laboral con fecha efectiva a partir del día [fecha efectiva del despido].

Esta decisión se fundamenta en causas objetivas, conforme establece el artículo 52.c del Estatuto de los Trabajadores y la normativa vigente en materia concursal.

Por tal motivo, se le abonará la indemnización legal correspondiente de 20 días por año trabajado, según marca la legislación laboral, la cual asciende a un total de [cantidad en euros].

En cumplimiento de la normativa, se le concede un preaviso de 15 días desde la fecha de esta notificación. Durante dicho periodo mantendrá todos sus derechos laborales.

Quedamos a su disposición para cualquier consulta o aclaración que desee realizar.

Atentamente,

[Firma]
[Nombre del representante de la empresa]
[Cargo]

Adaptaciones según el tipo de contrato o sector

En determinados sectores específicos o según el tipo de contrato (indefinido, temporal o de obra), pueden existir particularidades que se deben adaptar en la carta. Consultar con un asesor laboral para adaptar adecuadamente estas variaciones es altamente recomendable.

Preguntas frecuentes sobre despidos en proceso concursal

¿Qué indemnización corresponde en un despido por concurso?
Generalmente, corresponde una indemnización de 20 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades.

¿Puedo recurrir o impugnar un despido en concurso?
Sí, dispones de 20 días hábiles desde la notificación para presentar una demanda ante el juzgado de lo social si consideras que el despido no cumple los requisitos legales.

¿Pierdo el derecho al paro si soy despedido por concurso?
No, mantienes el derecho íntegro a prestación por desempleo siempre que cumplas los requisitos generales.

Recursos útiles y ayuda jurídica adicional

Para asegurar una correcta gestión del despido y evitar problemas legales posteriores, se recomienda contar con asesoramiento profesional especializado. Puedes encontrar:

  • Modelos descargables adaptados a la legislación española.

  • Consultoría laboral especializada en procesos concursales.

  • Asesoramiento jurídico profesional para realizar correctamente todos los trámites.

Ante una situación tan delicada como un concurso de acreedores, redactar correctamente la carta de despido y cumplir con todas las exigencias legales es crucial para la tranquilidad de trabajadores y empresarios. No dudes en acudir a profesionales para gestionar adecuadamente este proceso.